Supongamos que estamos haciendo un formulario de recetas, y tenemos definida dentro de nuestra base de datos los campos Titulo, Instrucciones, Descripcion, y Fecha.
Primero crear nuestra aplicacion:

rails recetario

Pues esta es la única instrucción que nos hace falta para crear nuestro formulario es

ruby script\generate controller Receta

controller

Ya con esto, una vez naveguemos a nuestra ruta http://localhost:3000/receta/new, ya tenemos los tres apartados de un formulario:

El de rellenado: ( con todos los datos de nuestra base )

relleno de formulario

¡Esto ya es una pasada, pero aun así hay más! vamos a rellenar nuestro formulario:

2

¡Y encima añade los datos a la base de datos y crea un listado de lo realizado!:

listado

Se me olvidaba comentar que nuestra tabla debe llamarse Recetas, Rails otorga dinámicamente a la clase Receta de funciones para seleccionar las filas de la tabla recetas otorga un atributo para cada columna de la tabla.un modelo singular de nombre de clase (Receta) se mapea a una tabla de la base de datos en plural (recetas). Rails es bastante «astuto» y conoce las reglas de pluralización, de forma que company sea mapea a companies y person se mapea  a people. Para lo demás la s final.

Volviendo a lo anterior, todo esto simplemente con el atributo scaffold: receta. Nos ha permitido empezar a trabajar con nuestro modelo datos: casi sin trabajo de nuestro lado ha creado las acciones List, Show, Edit, Delete. Y ha creado tambien las vistas para cada una de las acciones.  Si quisieramos editar alguna de estas acciones también lo podemos hacer:

definir list

dentro tendríamos que crear el script correspondiente a lo que queramos que se muestre con una nueva view, hay que tener en cuenta que a esta ya le podemos añadir los estilos que queramos.

En definitiva es muy fácil crear formularios con ayuda del framework, rails hace que programar sea cosa de niños, aunque si tengo que elegir lenguage me quedo con php.